martes, 19 de junio de 2007

camino de santiago



ARTE GÓTICO


El arte gótico es un estilo que se dio en Europa occidental en los S. XIII, XIV y XV.
El arte gótico destaca por la arquitectura, la pintura y la escultura.

ARQUITECTURA

Es el arte de proyectar o consatruir edificios. Destacaron por la construcción de catedrales y edificios civiles como palacios, ayuntamientos, universidades...

Los elementos característicos de estas contrucciones en el arte gótico son:

-El arco ojival: compuesto por dos proporciones de curva formando un angulo central.


- Bóveda de crucería: se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios diagonales que se cruzan en la clave, generalmente.




-Arbotantes: arcos incompletos, exteriores al edificio y que unen la bóveda a los contrafuertes.


- Pináculos: pirámides que se colocan sobre los contra fuertes con una doble finalidad, decorar y aportar peso.




PINTURA Y ESCULTURA

Las características comunes de las escultura y la pintura son: su temática religiosa, es decir, imágenes de jesus crucíficado, la virgen y los santos; por estar subordinada a la arquitectura; por su finalidad didáctica y su intencion de provocar emociones realistas.


PINTURA

Dejaron de pintar sobre los muros para pintar retablos, mediante una técnica denominada temple.



ESCULTURA

Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera u otro material.

Se caracterizaba por las formas reales, por ser figuras detallistas que expresaban movimientos naturales.

Mostraban sentimientos como el sufrimiento de cristo en la cruz o la virgen jugando con el niño.


jueves, 14 de junio de 2007


En el ámbito rural, el románico y mudéjar habían perdurado hasta el siglo XIII y sus templos cubrían sobradamente las necesidades de culto de las pequeñas aldeas. Por eso, salvo algunas comarcas, sobre todo en la provincia de Burgos, el gótico rural apenas prolifera en estos primeros siglos.

La catedral románica de Burgo de Osma que debió estar muy relacionada, al menos en lo que a escultura se refiere, con el Monasterio de Santo Domingo de Silos, fue derribada alrededor de 1232 por el obispo Juan Díez, año en que se empezó a levantar la actual gótica.

Otras importantes catedrales góticas que nacen como proyecto original gótico en el siglo XIII, aunque sustituyendo antiguos edificios, son las de Cuenca, original y con influencia franconormanda y la de Burgo de Osma, que se levantó poco después de haberse terminado la anterior románica, muy inspirada en la arquitectura cisterciense.


las iglesias góticas de San Esteban, San Gil, San Nicolás y Santa Águeda


Entre las muestras más significativas de arte gótico-romanico del Piamonte, fue un importante centro económico durante la Edad Media.

lunes, 11 de junio de 2007


Los arbotantes: Soportan el peso
tangencial hacia fuera. En el románico eran
contrafuertes. Le da el aspecto gótico al exterior.
Se montan sobre estribos aislados y se decoran con
pináculos. Así siguen quedando grandes vanos para la luz.
Bóveda de crucería: inspirada en la de arista románica. Lleva nervios o arcos: torales o
fajones que son los transversales y formeros los longitudinales para soportar la plementería.

Bóveda de crucería: inspirada en la de arista románica. Lleva nervios o arcos: torales o
fajones que son los transversales y formeros los longitudinales para soportar la plementería.




Arco ojival: (fil l) Tiene precedentes en el
Románico Normando y en el arco de herradura
apuntado del periodo abbásida. Es más dinámico
y con más vitalidad. Tiene dos centros en las dos
bases del arco. De él se extraen variedades a
medida que transcurre la época: el carpanel, el
conopial y el mixtilineo






El gran arte gótico nació en Francia en la segunda mitad del siglo XII.

"Gótico" es un término peyorativo empleado desde el Renacimiento por el historiador italiano Giorgio Vasari, para caracterizar el arte medieval situado desde el fin del Imperio Romano de Occidente y el propio Renacimiento.

Tímpano de la portada de la catedral de Conques (Francia)

En las mejores catedrales e iglesias, las fachadas, tímpanos de las puertas y ventanas, capiteles de columnas y canecillos reflejan todo un apasionante mundo teofánico

jueves, 7 de junio de 2007


Plantas de cruz latina

A la disposición anterior se le añadía un brazo perpendicular saliente en planta (transepto) con lo que el resultado era de cruz latina. Ello simbolizaba la cruz de Cristo. Estas iglesias podían estar también rematadas en cabeceras con ábsides escalonados. Sin embargo, en iglesias de peregrinación y otros grandes templos las naves terminaban en una cabecera compleja formada por capilla mayor rodeada de una girola o deambulatorio de una o varias naves que la rodeaba y a la que se abrían capillas radiales. Un ejemplo español es la Catedral de Ávila.



Desde su nacimiento en el siglo X, hasta su lenta y desigual desaparición en el siglo XIII, el estilo, sigue el ciclo vital de cualquier estilo artístico: fase arcaica (primer románico), fase clásica (románico pleno) y por ultimo una fase decadente o barroquizante (tardorrománico).


Arte Romanico es el estilo de moda en Europa y en España